4D for Mobile Tutorial – Uso de formateadores
Un formateador de datos le permite asignar un tipo de datos de su base de datos a una visualización específica en la parte móvil. Por ejemplo, puede definir un formato de fecha, porcentaje o moneda. Los formateadores de datos también pueden llamar a algún código para crear interfaces inteligentes.
Por ejemplo, puede asociar un formateador de datos a números de teléfono que abra un menú acción en la aplicación móvil cuando el usuario toque el número(por ejemplo, para llamar a la persona o guardarla en contactos).
Existen tres tipos de formateadores:
4D for Mobile Tutorial – Ordenar su vista de lista
Para facilitar el uso de una aplicación, los datos presentados al usuario suelen estar ordenados alfabéticamente, cronológicamente, o una combinación de varios criterios.
4D for Android y 4D for iOS permiten definir múltiples ordenaciones para cada vista de lista.
4D for Mobile Tutorial – Definir las consultas de filtro
Para una aplicación móvil, los datos suelen filtrarse para preservar el espacio de almacenamiento y ofrecer un acceso directo y rápido a los datos esenciales.
Con 4D, tiene dos tipos de filtros.
- Un filtro estático para filtrar los datos de una tabla. Por ejemplo, limitar a las tareas con el estado «en curso».
- Un filtro dinámico depende de la información del usuario. Por ejemplo, devolver sólo las tareas del usuario.
Este tutorial le mostrará cómo utilizar y combinar estos dos filtros.
4D for mobile Tutorial – Su primera aplicación
El generador de aplicaciones móviles 4D le permite crear aplicaciones móviles para Android e iOS. En la documentación, dispone de varios tutoriales que le ayudarán a empezar e incluso a ir más allá con aplicaciones avanzadas.
El primer ejemplo es sencillo y le permite crear un catálogo de contactos. Aquí encontrará todos los detalles.
Y si lo prefiere, aquí tiene todos los pasos en el vídeo:
Cree su aplicación móvil nativa con 4D
4D for Android y 4D for iOS le permiten configurar, diseñar, crear y desplegar aplicaciones nativas Android y/o iOS basadas en una base de datos 4D. Una vez generadas y desplegadas, los clientes móviles pueden conectarse al servidor 4D e interactuar con datos nuevos o existentes sin requisitos adicionales.
4D for Android y 4D for iOS están incluidos en un único componente 4D integrado. Puede crear un proyecto móvil y decidir crearlo para Android, iOS o ambos.
4D maneja la complejidad y genera un proyecto Xcode en Swift o un proyecto Android en Kotlin. A continuación, puede volver a abrirlos con Xcode y Android Studio y seguir trabajando en ellos.
Esta entrada de blog es una recopilación de las funcionalidades disponibles en nuestra solución móvil que le permite crear una aplicación completa.
Una aplicación nativa hecha a medida: Hacer pedidos con 4D para móviles
4D v19 R6 y v19 R7 trajeron dos funcionalidades interesantes a 4D for Mobile. Sesiones y mostrar páginas web servidas por el servidor 4D en su aplicación móvil nativa. Pero, ¿ha pensado en las posibilidades que se obtienen al combinar ambas?
Este blog post le mostrará una de estas posibilidades. Vamos a ver cómo construir una aplicación sencilla que permita a los usuarios móviles realizar pedidos a su central de compras para consolidar su stock:
4D REST API + ReactJS
por Mourad Aouinat, Ingeniero de Software en 4D Marruecos
En una entrada anterior del blog, vimos lo fácil que es configurar una API REST usando 4D. En esta entrada del blog, vamos a aprovechar la poderosa API REST de 4D en combinación con React para construir una aplicación To-Do que incluye características para abrir todos, crear nuevos, modificar los existentes, y características para la modificación y eliminación masiva.
Cómo conectar Tableau con 4D
En el Webinar 4D – Cómo conectar Tableau con 4D, William Taylor (Technical Account Manager, 4D US) dio una visión general de la herramienta Tableau y de cómo se puede utilizar para visualizar sus datos 4D. En esta entrada del blog, vamos a profundizar en los detalles técnicos para darle una comprensión más profunda de cómo funciona. Esto le permitirá construir, por ejemplo, una visualización que muestre el total de la factura más alta con nada más que 4D REST y Tableau.
Cómo crear una simple clase «TimeStamp» en 4D
por el autor invitado Tiran Behrouz, desarrollador de 4D (Vancouver, Canadá)
La introducción de ORDA en 4D v17 fue un cambio de juego. Ahora, con la introducción de las clases en 4D v18 R3, seremos testigos de un cambio de paradigma en la programación 4D. Ahora podemos aprovechar los conceptos de programación orientada a objetos como el polimorfismo, la composición y la herencia para escribir nuestras propias bibliotecas de clases. En este video, demuestro cómo codificar una simple clase TimeStamp usando 4D y ORDA.
Una UX mejorada con AJUI_Progressbar
¿Alguna vez has ejecutado una acción, no parecía pasar nada y no sabías si debías volver a hacer clic o seguir esperando? ¿No hay respuesta, aunque la aplicación esté realizando una acción en segundo plano? ¿Quizás la acción requiere algún tiempo para devolver un resultado? Como sabrás, 4D ya proporciona un componente de barra de progreso integrado que hace que el tiempo de ejecución sea más tolerable, pero si quieres algo con un diseño más parecido al de la web, sigue leyendo, ¡porque eso es lo que te ofrece AJUI_Progressbar!
Contacto con nosotros
¿Tiene alguna pregunta, sugerencia o simplemente quiere ponerse en contacto con los bloggers de 4D? Escríbenos.
* Su privacidad es muy importante para nosotros. Haga clic aquí para ver nuestra Política